header-midnfulness-Aybayoga

Por Aybayoga – 19/11/2022

10 Tips de Mindfulness para tu vida diaria

¿Qué es eso del Mindfulness?

El significado de mindfulness ha sido debatido durante miles de años, diferentes tradiciones han hablado sobre ello levemente en muchas formas.

Kabatzin llegó a una definición bastante operativa que puede emplearse en medicina y cuidado de la salud. Es muy de sentido común y entendible para la gente pero también misteriosa en cierta manera, ya que es algo que no puedes entender solo pensándola.

Es una definición diseñada para apuntar a algo mas allá de la mera cognición.

Por lo que MINDFULNESS es:

«La conciencia que aparece al poner atención – intencionadamente – al momento presente y sin juzgar.»

Suena perfectamente entendible, ¿verdad? Todo el mundo puede entenderlo.
Prestar atención, todo el mundo puede hacer eso.
Con intención, bueno, a veces tenemos que poner intención a aquello que hacemos.
En el momento presente, fácil. verdad?

VIVIR, es mucho mas difícil realmente de lo que pensamos. Todo el mundo entiende al menos lo que el momento presente nos invita, fuera de nosotros, significa estar en el presente, aquí y ahora.

En este post me gustaría darte 10 tips de mindfulness para tu vida diaria, son herramientas para bajar la ansiedad del día a día, para autorregularte de manera que tu vida sea mas calmada con sólo poner en practica unos ejercicios muy sencillos.

Tres formas fáciles de poner tu atención a la respiración:

  1. Haz unas cuantas respiraciones cuando todavía estés en la cama: toma conciencia de tu respiración y de tu cuerpo nada mas despertarte por la mañana, respira conscientemente unas cuantas veces y practica la media sonrisa antes de levantarte de la cama.
  2. Realiza 10 respiraciones conscientes varias veces al día:tomando conciencia de tu respiración en distintos momentos del día. Respira conscientemente, acompañando el ritmo de tu inhalación y de tu exhalación. Cuenta 10 respiraciones completas y luego comienza otra vez.
  3. Utiliza los ritmos naturales del día como disparadores para practicar: Trae tu atención al momento presente: cuando camines al ir a casa, cuando pares en un semáforo, o cuando un sonido llegue a tu conciencia. Aprovecha estos momentos para respirar, experimentar tus sensaciones corporales y sentir tus pies en el suelo.

Incorpora Mindfulness en tu día laboral

Blog Aybayoga mindfulness 1

4. Toma conciencia de tus patrones de comunicación: cuando hables, cuando escuches y cuando tengas períodos de silencio; observa tu estado de ánimo durante estas actividades. Especialmente, nota el silencio y los sonidos entre el silencio.

Blog Aybayoga mindfulness 2

5. Presta atención a tus sensaciones corporales: Cuando estés sentado en la oficina, o de pie si ese es el caso, delante del ordenador o manejando maquinaria pesada, etc., intenta conscientemente relajarte y deshacerte del exceso de tensión. Recuerda estar presente en lo que sea que estés trabajando y concentre tu atención en tu respiración.

Blog Aybayoga mindfulness 3

6. Sé consciente de lo que comes: Si comes en el trabajo, cambia de entorno. Si trabajas en casa, cambia a otra habitación. Intenta comer en diferentes momentos y se consciente de las sensaciones de hambre o saciedad.

Blog Aybayoga mindfulness 4

7. Toma descansos para relajarte: Cierre la puerta (si tiene una), o enciérrate en el baño de la oficina y tómate un tiempo para relajarte conscientemente. Cierra los ojos y respira, contando tus respiraciones y dejando ir el día atrás y adelante.

Blog Aybayoga mindfulness 5

8. Desconecta del trabajo al salir: Al final de la jornada laboral, intenta volver sobre las actividades del día. Reconócelas y felicítate por lo que has logrado y luego haz una lista para mañana. ¡Has hecho suficiente por hoy! ¡¡¡Ole tu!!!

Al acabar el día practica mindfulness también:

9. Cuando llegues a casa, crea una rutina de relajación: Quítate la ropa de trabajo y saluda a cada uno de los miembros de tu familia, a las personas con las que vives, a tus mascotas, a las plantas o incluso a tu sofá. Tómate un momento para mirar y de cinco a diez minutos para estar quieto y en silencio. Lávate las manos como si estuvieras comenzando una nueva etapa de tu vida. Si vives solo, siente de verdad lo que es entrar en la tranquilidad de tu casita.

10. Medita antes de dormir: asegúrate de haber dejado el móvil al menos media hora antes de meterte en la cama, una vez allí, toma conciencia de tu respiración y de las sensaciones de tu cuerpo durante al menos cinco respiraciones completas, inhalando y exhalando con tranquilidad. Estas respiraciones profundas activarán el sistema nervioso parasimpático y te ayudarán a descansar.

Todas estas acciones parecen sencillas y lo son, pero deben hacerse con Conciencia plena, dándonos cuenta de que la vida es un ratito y merece la pena vivirla sin correr a todas partes haciendo las cosas en piloto automático.

Respira, respira, respira.

Como si tu vida dependiera de ello.

Con mucho amor,

Barbara

¡Cambia tu autopercepción y la relación con tu cuerpo ya!

× ¡Escríbeme!