
Por Aybayoga – 30/09/2022
Cómo mejorar la relación contigo mismo gracias al mindfulness
Mejorar la relación con uno mismo es esencial para sentirse bien y tener vínculos sanos con los demás. Saber y ser conscientes si somos amables con nosotros mismos es la clave de nuestro bienestar emocional.
¿Sabías que también hay un Día Mundial para la Bondad? Pues sí, y a mí me mola que lo haya. Es el día 13 de Noviembre. ¿Eres bondadoso? Seguro que sí, ¿lo eres contigo mismo también? Quizás ya no estás tan seguro… Este es un buen momento para recapitular si este año has sido bondadoso y amable contigo.
¿Por qué es importante mejorar la relación con nosotros mismos?
Tendemos a limitarnos mucho cuando no somos buenos, por ejemplo antes de tomar una decisión, el miedo te lleva a decir: tú no puedes hacer eso. Dudar esta muy bien, pero al ser tan críticos con nosotros mismos y tan exigentes a veces nos paraliza y nos lleva a tomar decisiones desde la tristeza, la ansiedad o el miedo irracional.
Hay estudios que demuestran que gracias al mindfulness y a la práctica diaria de atención plena se interrumpe el hábito mental de dudar de uno mismo. Te vas dando cuenta que esa voz es: simplemente un pensamiento, no un hecho.
Conocer el diálogo interior y ser conscientes de como nos hablamos a nosotros mismos es el primer paso hacia la autoestima, para ello te contamos en este post qué puedes hacer para mejorar la relación contigo mismo, ¡Sigue leyendo!
3 maneras de ir perdiendo el miedo con amabilidad y autocompasión:
1. Cuida tus relaciones personales.

Júntate con gente positiva, amable, que te apoye…..que te recuerde que eres capaz y digno de que te quieran y te respeten. Sé tu mejor versión y cuida de tu gente, sé un referente en tu comunidad, sé esa persona amable que da ejemplo de humanidad compartida.
2. No te juzgues

Si te das cuenta de que dudas y no te atreves, reflexiona esta frase :
“Mientras nos juzguemos con dureza, puede parecer que estamos progresando en contra de nuestros muchos fallos, Pero en realidad, solo estamos reforzando nuestro sentido de indignidad”. Sharon Salzberg.
3. Practica la autocompasión.

El arte de tratarte como si tratases a tu mejor amigo o incluso mejor. Dedicarte tiempo, espacio y amor no es egoísmo, no, no lo es. Es darte tiempo para conocerte y saber lo que te va bien y lo que no. Pensar en ti mismo como en un ser humano que esta tratando de vivir como mejor sabe y puede, te conecta radicalmente con los demás al verlos igual de vulnerables que tú. Todos sufrimos. Todos nos debemos cuidar.
Sé bondadoso contigo mismo
Cuídate esta semana tanto como puedas, organiza tu tiempo y tus compromisos para que estos te sirvan y satisfagan, no para que te estresen y te limiten. Hazte responsable de cada decisión que tomes, tómalas desde la calma. Ah, y trata de reírte hasta de tu sombra. A mí me funciona.
“La práctica de la meditación no es un lujo para quienes quieran escapar de los rigores de nuestro complejo mundo.
El mindfulness y la meditación tratan de cambiarnos en profundidad para que podamos convertirnos así en el cambio que consideramos necesario para el mundo.” Larry Yang
Si te ha gustado el artículo, tal vez te interesen estos 10 tips de Mindfulness para tu vida diaria
Recuerda que puedes practicar yoga conmigo en mis clases online, ¡La primera clase es gratis!, únete y reserva tu clase de yoga!
¡Cambia tu autopercepción y la relación con tu cuerpo ya!