
Por Aybayoga – 01/10/2022
¿Qué es el yoga? Asanas y beneficios del yoga
¿Qué es el yoga?
El yoga se describe de muchas maneras. Esta muy asociado al mindfulness, la relajación, la reducción de estrés… pero ¿Qué es realmente el yoga? es un estilo de vida, una manera de vivir dentro y fuera de la esterilla.
Según el verso número 2 de los Sutras de Patanjali, el texto clásico que se considera la guía central de todas las escuelas, se define el yoga como “aquietar las fluctuaciones de la mente”, un viaje desde la distracción mental, el pensamiento disperso y la conceptualización sobre nosotros mismos, el pasado y el futuro hacia un estado de calma y de pausada comprensión.
¿No es eso lo que todos estamos buscando? LA PAZ INTERIOR
Aunque para mi, va más allá de la cesación de pensamientos, el yoga es:
- La aceptación de las fluctuaciones de la mente
- La aceptación de todos nuestros pensamientos
Una vez que conseguimos aceptar esos pensamientos, normalmente a través de la meditación, llegamos al punto de comprenderlos y cambiarlos hacia lo positivo.
El objetivo último de practicar yoga es conectar con el ser, llegar a la iluminación. Pero el recorrido es mucho más que las fotos de posturas que vemos en Instagram.



Las Asanas o posturas de yoga tal y como las vemos en las fotos son solo una pequeña parte del camino
A través de las posturas conseguimos una meditación en movimiento donde los pensamientos fluyen con la respiración y el movimiento y es en ese baile, donde comprendemos que nosotros no somos nuestros pensamientos, sino el ser que los escucha.
Asana es el tercero de los ocho miembros del Aṣṭāṅga yoga y se considera fundamental para progresar en prāṇāyāma (ejercicios de respiración).
Sin repiración NO HAY YOGA
Vinyasa es una palabra sanscrita que describe la colocación de posturas y su relación con la respiración. Es una manera de avanzar con la respiración por una secuencia determinada. Habitualmente la inhalación se realiza en los movimientos que van hacia arriba y la exhalación en los que van hacia abajo.
Hemos de movernos a la vez que respiramos, para que la parte superior de una asana coincida exactamente con el final de la respiración.
Hay posturas que una vez adentrados en la secuencia nos sirven para descansar y normalmente se mantienen durante cinco respiraciones.
En este caso, debemos inhalar tratando de expandir nuestra capacidad torácica y pulmonar y al exhalar tratar de profundizar en la postura.
De la respiración consciente obtenemos el llamado fuego interno, es decir, nos calentamos de dentro afuera. No nos hace falta el calor para sudar, ya que con la inhalación y la exhalación conseguiremos eliminar calorías, toxinas e impurezas que nos sobran.



¿Qué me ha enseñado el yoga?
El yoga me ha enseñado a dominar mis pensamientos, aceptarlos y a atraer los positivos.
Quizá se traduzca en vivir más tranquilo, sin exigirnos, sin juzgarse tanto, sin castigarse por todo. Aceptando lo que se nos pasa por la cabeza y comprendiendo que solo nosotros podemos cambiarlo para que nuestra charla mental sea mucho más agradable.
¿Beneficios del yoga?
Hay infinidad de posturas y cada una nos enseña y nos aporta algo distinto.
Unas nos preparan y nos llevan a otras, algunas sirven para aliviar dolores del cuerpo y otras, los dolores del alma.
Pero con todas, liberamos impurezas, y conectamos con la respiración.
A través de las Asanas es posible comprender cómo funciona nuestro cuerpo y los estímulos que necesita para equilibrarse.
Cualquier actividad física tiene beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente. En el caso de esta disciplina tan antigua los beneficios se notan de una manera más consciente.
Mi consejo para empezar a practicar yoga, es que seas paciente contigo mismo y sobre todo escuchar atentamente como hacer las posturas, para no lesionarnos y para obtener todos sus beneficios.
Ahora solo tienes que elegir la modalidad de clases de yoga que mejor se adapte a tu ritmo de vida y empezar a disfrutar del camino.